Recursos

Tutorial de LINQ y Entity Framework


Con el artículo anterior finalizamos con la introducción a LINQ y Entity Framework. A lo largo de esta serie de artículos hemos aprendido desde qué es LINQ hasta su aplicación a objetos, ficheros XML, bases de datos SQL Server y, por extensión, a cualquier otra fuente de datos.

Esta entrada servirá de recopilatorio y puerta de entrada a todo lo que hemos visto acerca de estas tecnologías a lo largo de los últimos días.

  1. Introducción
  2. Construcción de ficheros XML mediante LINQ
  3. Sentencias en LINQ
    1. Selecciones simples. Tipado implícito y tipos anónimos.
    2. Joins y multiselects
    3. Agrupaciones (group by)
    4. Particionado. Delegados y expresiones lambda.
    5. Funciones de agregación (count, sum, average, max, min)
    6. Ordenación (order by)
    7. Operaciones sobre conjuntos
    8. Cuantificadores, generadores y conversores
  4. LINQ to SQL
    1. Mapeo objeto-relacional
    2. Relaciones
    3. Consultas compiladas. Ejecución nativa de SQL. Procedimientos almacenados
    4. Modificación de datos (insert, update, delete)
  5. Entity Framework
    1. Creación de un Entity Model
    2. ObjectContext y Entity SQL
    3. Select, Insert, Update, Delete
    4. Mapeo mediante procedimientos almacenados
    5. Enlazado y desenlazado de entidades. Estados
    6. Entity Model y Data Services

Recuperar una contraseña almacenada automáticamente mediante Javascript


Últimamente existe una cruenta batalla en la plataforma Windows entre Internet Explorer y Firefox. Personalmente, yo no me decanto hacia uno ni otro: utilizo Opera desde su versión 6.05, allá por 2002. Indico que utilizo Opera porque es un navegador que posee una funcionalidad llamada «varita mágica», que no es más que un gestor de contraseñas en las que, pulsando ALT+ENTER se introducen automáticamente el nombre de usuario y la contraseña de una web en la que se hayan almacenado estos datos previamente.

Esta «comodidad» tiene un precio: a veces, de tanto utilizar este sistema, se me olvida alguna contraseña a causa del desuso, lo que causa que mi navegador la conozca y yo no.

0811_01

Para paliar esta posibilidad, teniendo acceso a la página con el nombre de usuario y la contraseña, es posible averiguar el contenido del campo oculto entre asteriscos mediante una pequeña «treta» en Javascript. Lo primero que deberemos hacer será visualizar el código fuente de nuestra página (normalmente, haciendo click derecho sobre la misma y pulsando «Ver código fuente» o algo así, dependiendo del navegador).

Una vez visualizado, comprobamos la etiqueta que se muestra antes del campo que alberga la contraseña. En GMail, por ejemplo, «Contraseña». Buscaremos este texto en el código fuente, obteniendo algo como lo que sigue: Como podemos observar, nos encontramos con un Input con un campo ID.

0811_02

El valor de esa variable, en nuestro caso «Passwd», es lo que nos interesa. Volveremos a nuestra página, y escribiremos lo siguiente en nuestra barra de navegación:


javascript:alert((document.getElementById('Passwd')).value);

Lo que le estamos diciendo a nuestro navegador es: «Ejecuta el siguiente código javascript: muestrame una alerta con el valor del elemento cuyo ID es ‘Passwd'».

0811_03

Acto seguido, se mostrará el contenido del campo en texto plano.

0811_04

Es ahora tarea del usuario el ejecutar este código lejos de la vista de un posible mirón y, por supuesto, en un PC no comprometido… 😉