REST

WCF (I): Introducción a Windows Communication Foundation


La plataforma .NET sufrió su gran transformación a partir de sus versiones 3.0/3.5, momento en el que surgen oficialmente las ahora conocidas como Foundations, orientadas a especializar secciones completas del framework. Windows Communication Foundation, originalmente conocida por el nombre de Indigo, es la parte encargada, como su propio nombre indica, de las comunicaciones y mensajería, aunque su principal uso son los servicios web.

Hasta el momento, el servicio de mensajería entre aplicaciones se realizaba mediante los protocolos COM, DCOM o MSQM, que obligaba a los programadores a ceñirse no sólo a una forma de programación concreta, sino que también estaba atada a la plataforma y al lenguaje de programación. Los servicios web surgen con el propósito de cambiar esta filosofía, permitiendo hacer la comunicación independiente de lenguaje de programación y plataforma gracias a la creación de estándares de comunicación. No importará si un servicio está codificado en Java o .NET, ni si corre en una plataforma Windows o Linux: lo importante será que respeten los estándares del protocolo sobre el cual está construido, del mismo modo que ocurre con los servidores web.

Tipos de servicios web

A día de hoy existe una gran variedad de protocolos sobre los que los servicios web pueden operar, pero son dos los protocolos estrella que la práctica totalidad de los servicios web utilizan hoy día:

  • SOAP: Simple Object Access Protocol. Creado en 1998, se sirve de mensajes XML para el intercambio de mensajes. Puede operar sobre cualquier protocolo de transporte, aunque lo más común es que lo haga sobre HTTP o HTTPS. Es el protocolo más común en servicios web de carácter privado.
  • REST: REpresentational State Transfer. Concepto surgido en el año 2000, hace uso del protocolo HTTP para el envío de mensajes, y puede utilizar lenguajes como XML o JSON.

(más…)